Actualidad

ASTEKLIMA 2025 arranca mañana con cerca de 200 actividades para impulsar la acción climática y energética en Euskadi

deco-bandas

Euskadi se prepara para vivir una nueva edición de ASTEKLIMA, la Semana del Clima y la Energía, que se celebrará del 17 al 26 de octubre con cerca de 200 actividades gratuitas y abiertas al público en los tres territorios históricos. El objetivo: acercar la acción climática a la ciudadanía y acelerar la transición energética desde lo local.

Promovida por el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, a través de sus sociedades públicas Ihobe y EVE, ASTEKLIMA 2025 refuerza su vocación de sensibilización social con una programación que combina el rigor técnico con el enfoque participativo y divulgativo.

Una agenda diversa para transformar el conocimiento en acción

Durante diez días, ayuntamientos, centros educativos, universidades, asociaciones, empresas y ciudadanía se darán cita en una programación que incluye talleres sobre consumo de energía, charlas, conferencias, teatro, cine, concursos, escape-room, exposiciones, rutas guiadas, visitas, cuentacuentos y actividades al aire libre.

Bajo el lema “Toda acción, por pequeña que sea, cuenta”, ASTEKLIMA 2025 invita a la ciudadanía vasca a asumir un papel activo frente al cambio climático. Las actividades están diseñadas para fomentar la corresponsabilidad en ámbitos como la energía en el hogar, la movilidad sostenible, el consumo responsable, la economía circular, la biodiversidad y la salud ambiental.

La edición de este año llega en un momento clave, con nuevos retos normativos y una ciudadanía cada vez más consciente de la urgencia de actuar. De acuerdo con los resultados del último Ecobarómetro de Clima y Energía (estudio de percepción ciudadana sobre transición energética y cambio climático) llevado a cabo por el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco, en colaboración con el Ente Vasco de la Energía-EVE y la Sociedad Pública de Gestión Ambiental, Ihobe, el 75% de la población vasca cree que la transición energética y climática aportará nuevas oportunidades a la economía vasca y el 76% está preocupada por el cambio climático.

ASTEKLIMA se consolida, así como una herramienta fundamental para activar el compromiso social y avanzar hacia una Euskadi climáticamente neutra y energéticamente sostenible antes de 2050.

La programación completa puede consultarse en la web oficial: www.asteklima.eus.

Klima Azoka, la feria itinerante de la sostenibilidad

Uno de los ejes centrales de ASTEKLIMA 2025 será la KLIMA AZOKA, una feria itinerante que recorrerá varios municipios vascos con actividades lúdicas. Con un total de 7 carpas, KLIMA Azoka aborda distintas temáticas ambientales, como las causas del cambio climático, energía, hábitos en el hogar, movilidad, ocio, consumo, la protección del suelo y cómo se puede aportar al cambio desde la perspectiva personal. El objetivo final es que cada persona asuma un reto y se comprometa con alguna acción.

La Klima Azoka estará presente durante la Semana de Clima y la Energía de Euskadi, en horario de mañana y tarde, en los siguientes municipios: Hernani; Getxo; Irun; Zalla; Amurrio; Arrasate; Legazpi; Mungia; Ortuella y Sobrón.

Fiestas familiares en la red Ekoetxea

La red de centros ambientales de Euskadi Ekoetxea también ha querido sumarse a la Semana del Clima y la Energía de Euskadi con una programación especial con las Fiestas de Acción por el Clima, que se celebrarán en los cinco centros de la red. Estas jornadas están pensadas para toda la familia y combinan diversión, aprendizaje y compromiso ciudadano.

A través de múltiples actividades, como rutas guiadas por el entorno natural, talleres creativos, espectáculos, juegos y mercados sostenibles, cada Ekoetxea ofrecerá una jornada única para acercar la acción climática a la vida cotidiana. El objetivo es que las personas asistentes puedan disfrutar de un día diferente, descubrir nuevas formas de cuidar del planeta y sentirse parte de una comunidad comprometida.

Entre otras muchas actividades, todas las fiestas tendrán en común un reto fotográfico colectivo para crear un gran mosaico de imágenes, un mural participativo con mensajes y dibujos por el clima, degustaciones de productos locales de temporada y un sorteo final de una bicicleta eléctrica.

Las Fiestas de Acción por el Clima tendrán lugar en dos fechas clave: el domingo 19 de octubre, en las Ekoetxeas de Urdaibai, Txingudi y Meatzaldea y el domingo 26 de octubre en las Ekoetxeas de Azpeitia y Añana-Sobrón, durante las cuales se esperan conseguir 10 mil compromisos individuales.

Otras Noticias